Las diferentes realidades de México

Hay muchas realidades en México. Para hablar de inclusión es necesario entender los diferentes Méxicos.

Hay minorías muy vulnerables como lo son lo grupos indigenas, sus problemas son cero visibles para la sociedad. Entre otras minorías vulnerables.

Hay minorías que exigen mucho y son las más atendidas porque tienen el poder económico o político.

Hay mayorías oprimidas, que son el grueso de la población.

Aquí cito a la Secretaría de Economía:��🌟Clase baja baja: ¿? Porcentaje desconocido aprox 35%. Trabajadores temporales, inmigrantes, comerciantes informales, desempleados, gente que vive de la asistencia social.

🌟Clase Baja alta: 25% de la Población. La “fuerza física de la sociedad”, realiza los trabajos más pesados y un sueldo mínimo a cambio.

🌟Clase Media Baja: 20% de la Población. Sus ingresos no son muy sustanciosos, pero “son estables”. Oficinistas, técnicos, supervisores, artesanos calificados.

🌟Clase Media alta: 14% de la Población. Hombres de negocios, “profesionales”, únicamente a aquellos “que han triunfado”.

🌟Clase Alta baja: 5% de la Población. Familias que son ricas de pocas generaciones atrás, pero cuyos ingresos económicos son cuantiosos y muy estables.

🌟Clase Alta alta: 1% de la Población. La componen las antiguas familias ricas, que durante varias generaciones han sido prominentes.

En una democracia la mayoría manda. Con este presente, cuál será el futuro?

México está dividido y no encontramos un punto en común para exigir.

Los que tenemos mayor privilegio nos toca abogar por aquellas mayorías oprimidas y por aquellas minorías vulnerables.

Perpetuar el Status Quo: Ciudadanos pequeños, sin escolaridad, sin pensamiento crítico a expensas de las migajas del gobierno es tóxico para todos.

Desde dónde estamos evaluemos qué podemos hacer.

Con cariño,
Ana Haro
anaharo,com

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s