Una más de Conscious Parenting/Crianza consciente…

Mi intención con esta entrada de blog es aclarar, como sea posible, la mala interpretación que existe a cerca de la crianza consciente “Conscious Parenting (CP)”. A lo mejor soy un poco “ruda” de ante mano una disculpa. Pienso que parte de este trabajo de ser “Padres Conscientes” es empezar a hablar claro, llamar las cosas por su nombre, trabajar y hablar de las emociones. Para entender mejor a donde nos dirigimos.

El CP no es más que un llamado al sentido común. Es como su nombre lo dice ser y estar “CONSCIENTES” de qué?: de TODO, de lo que dices y como lo dices; de lo que piensas y sientes; y qué haces con eso que piensas y sientes.

El problema es que los adultos, en su mayoría, estamos acostumbrados a hacer las cosas de forma rutinaria y robótica. No nos detenemos a ver, qué lo que decimos y hacemos, viene de lo que pensamos y sentimos. Y este “actuar” tiene un impacto en gran escala. Por eso cuando nos convertimos en padres, empezamos a tener problemas. Porque los niños no son ni rutinarios ni robóticos. Son autenticidad pura, son espontaneidad en su máxima expresión. Como lo fuimos nosotros en nuestra niñez. Tener hijos, nos saca del área de comfort. Nos saca del status quo de la vida adulta.

CP involucra manejo de emociones. No solo del niño, también del adulto a cargo del niño: tus emociones y las mías. Reconocer que nosotros padres, no somos perfectos, reconocer que no sabemos todo y reconocer que nos equivocamos. Es bajarnos del “pedestal” y aceptar que NOSOTROS Papás somos imperfectos, como nuestros hijos también lo son. Es primero vernos en un espejo nosotros y aceptarnos como somos (sin juzgarnos), y por ende, aceptar y respetar a los hijos que tenemos.

CP nada tiene que ver con ser “laxos”, permisivos, negligentes, indiferentes. Al contrario. Estás tan consciente y presente en lo qué haces y cómo lo haces, que eres capaz de marcar un límite sin dar un golpe o pegar un grito. Porque no es necesario. Es tu forma de imprimir tu energía en esa acción, la que hace que las cosas sucedan SIN generar violencia. No es fácil, pero vale la pena intentarlo.

CP requiere mucha energía de los padres, te consume energía. Es mucho más sencillo seguir el “guión” de como fuimos educados todos. El no cuestionar, y solo obedecer. Ese es el modelo, y así educamos a los niños hoy. Premio/castigo, los educamos para complacer, los educamos para llenar nuestros vacíos, para tapar nuestros miedos. Los hacemos, lo que nosotros no somos (o al menos eso intentamos). Les damos lo que nosotros no tuvimos, o lo que hoy nosotros queremos, sin preguntarnos si quiera, si es algo que ellos necesitan/quieren. Ese es el modelo que traemos, y que seguimos pasando.

Lo nuevo, es aterrador, no sabemos si va a funcionar, porque no sabemos si los vamos a convertir en fracasados, o anarquistas que no respeten ley alguna. Nuestra base en la crianza hoy es el miedo.

Cómo he afrontado yo ese miedo?. Me he sentado con él. Lo he escuchado, y me he escuchado. Y he encontrado en el CP un aliado, para criar sin miedo. Me he dejado de tomar la vida tan en serio. He integrando vida a la vida. No soy perfecta y mi vida lo refleja a cada segundo y lo acepto. Me he bajado de mi pedestal, pies en la tierra y he reconocido que a veces no doy una, me desespero y me enojo. Qué hago con mi enojo?, lo controlo, lo respiro, hago mil cosas antes de caer en lo “tradicional”. El modelo de nalgadas, gritos y sombrerazos. Es un modelo que yo encuentro incongruente. Y hago lo que este en mi poder para darle la vuelta a eso. Porque estoy convencida que no funciona. No puedes decirle a alguien que lo amas y nalguearlo porque hace algo que no te parece. Es incongruente. Somos incongruentes los adultos. Así nos educaron.

CP es parar, hacer un alto TAJANTE antes de dar el “golpe”, antes de “insultar”, antes de la mirada “de rayo láser”, es parar y respirar. Esos 20 segundos hacen la diferencia, entre ser reactivo y ser consciente. El 99.99% de los gritos y sombrerazos en la casa son culpa de nosotros adultos. No son los niños, somos nosotros. Cómo?:

  • Nos sobre-agendamos: muchas actividades al día (con niños chicos, es el camino seguro a la locura!, vas a estar histérico todo el día);
  • Queremos aparentar tener control. NUNCA tenemos control de nada, no sé porqué tanto esfuerzo en “aparentar” en control. Mañana terremoto y todo se cae. No hay garantía.;
  • Vivimos en el futuro, queremos garantizar el mañana, que digo el mañana, años y años queremos garantizar. Garantizar el éxito de “nuestros” hijos, como si “fracasar” fuera malo, como si no hubiera riqueza en el aprendizaje que un “error” trae.

Todo es miedo a no saber. Necesitamos soltar el miedo y abrazar el hoy. Porque el hoy construye el mañana. No hay mañana sin hoy.

Conscious parenting/crianza consciente, tiene que ver con observar, escuchar, respetar y amar. Partiendo de estos 4 pilares los “limites” se dan de forma “orgánica”. Es un baile delicado y constante, no hay regla, no hay patrón, cada niño, cada situación es diferente. Por eso:

  • La observación es necesaria. Necesitamos conocer a nuestros hijos. No etiquetarlos, conocerlos. Cómo reaccionan, qué disfrutan, a qué le temen, sus fortalezas, áreas de oportunidad, etc. Todo es observación, ningún quiz/test/evaluación psicológica te va a dar lo que el día a día con ellos te da.
  • Escucharlos es apremiante, conocer su opinión, qué piensan, cómo piensan, qué palabras usan, conocer su vocabulario. Otra vez, si no los escuchamos, cómo saber quiénes son y qué necesitan ? Cómo saber cómo ayudarlos?
  • Respetar su soberanía es indispensable. “NUESTROS” hijos, NO son nuestros. No son una cosa, son seres autónomos, ellos traen su propio camino. Por qué hacerlos a semejanza nuestra? Somos egocéntricos los adultos, arrogantes al pensar de esta forma. Por qué querer que piensen igual que uno? Qué opinen igual?. Al contrario, hay que motivarlos a que tengan sus propias ideas y opiniones. Hay que motivarlos a buscar sus propias razones, sus propios motivos. Por qué coartarlos de esa forma?. Ellos SON, y necesitan expresarse. Pero otra vez, nos da miedo lo que puedan expresar, qué tal que no nos gusta?, peor! Qué tal que no le gusta a la sociedad?. Hoy hay infinidad de “profesionistas” frustrados trabajando en cosas que no disfrutan, ni les apasionan. El mundo está lleno de millones de hijos complacientes.
  • Con amor marcar la pauta. Amor incondicional, amor de aceptación, amor con libertad para que sean lo que ellos decidan ser.

Conscious parenting/crianza consciente es un llamado al sentido común, a ser congruentes con lo que sentimos, pensamos, decimos y hacemos. Es amar incondicionalmente sin reproches emocionales. Es liberar a los padres de ser los “sabios” de la película.

Mi hija tiene 3 años apenas y ya me ha escuchado pedirle disculpas más de mil veces. Soy humano! Me equivoco y lo reconozco, ni modo.

Entre más imperfectos seamos y más lo reconozcamos frente a nuestros hijos, más riqueza les damos. Sin problema van a saber moverse en este mundo “imperfecto”. Van a saber equivocarse y levantarse sin mayor “trauma”; van a pedir perdón sin mayor engorro; van a emprender cosas nuevas sin “tanto” miedo al fracaso, al que dirán y al futuro.

Van a entender a temprana edad, que ser humano de eso se trata: de equivocarse, aprender y disfrutar la vida.

Por favor comparte este mensaje. Necesitamos cambiar el rumbo del mundo ya!. Empiezo yo, vas tú y vamos todos…

Namsté

Ana

ana haro

Parent Educator in Conscious Parenting

@anaharomyjourney

http://www.myjourney-ana.com

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s