Los límites en la primera infancia, en la niñez y en la adolescencia

Los límites en la primera infancia, en la niñez y en la adolescencia van de la mano de consecuencias lógicas.

Los limites son muestras de afecto, me importa lo que te sucede. Tu vida no me es indiferente. Esa es la señal detrás de un límite, y así queremos transmitirlo a nuestros niños. Tanto padres, como educadores y/o cuidadores.

Creemos que marcar un límite necesariamente va de la mano de un regaño, de hacer sentir mal al ser humano. Esta es una idea errónea.
Podemos marcar un límite de forma amable, no hay necesidad de explotar.

Cuando explotamos, es porque nosotros mismos hicimos que la acción se saliera de control, necesitamos detenernos para reparar.

Una consecuencia lógica es el resultado siguiente a una acción directamente relacionada:

  • No quieres comer en este momento está bien. La siguiente comida es hasta la cena, no hay snacks en el inter, porque no tienes hambre.
  • Lastimaste a algún compañero. ¿Cuál es la mejor forma de resarcir el daño? ¿cómo te gustaría que fuera si tu hubieras sido el agredido?

Con cariño,

@anaharomx
EMOTIONAL HEALTH FOR FAMILY AND BUSINESS

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s