What the health….!

Ijole este tema me encanta!. Nunca antes había sido tan controversial hablar de “comida”….

Este documental “What the health” me lo han recomendado varias personas a las que considero con buen criterio . Yo no lo he visto, solo he visto el trailer y por lo que vi es muy parecido a lo que leí en este libro que súper recomiendo: ” In defense of food de Michael Pollan”.

La información yo la asimilo mejor por escrito, pero bueno no importa si es por video o por libro creo que si es muy benéfico empezar a tomar conciencia sobre nuestra alimentación.

Independiente de si el gobierno hace o no su trabajo, creo que el poder de decisión lo tenemos todos en el día a día cuando elegimos nuestros alimentos. Y cuando los elegimos para nuestros hijos (cuando son pequeños). Yo veo para atrás en mi vida y hoy me siento mil veces más en forma, con más energía, más sana por decirlo así, que años atrás. Y años atrás era yo más joven. Los cambios que he hecho han sido graduales y por razones que sean ido dando. No soy experta en el tema, solo sí he visto mucha mejoría en mi.

Cosas muy básicas como meter mucha verdura a mi dieta, fruta, nada de cereales de caja (ni por error, ni para mí ni para los niños), en lugar de eso compro avena y amaranto y yo hago mis cereales; jugos que yo hago verdes o de frutas, aguas de fruta que hacemos en casa. Evito jugos comerciales. No soy vegana pero si le he metido más a las leguminosas, frijol, lenteja, garbanzo (en humus, caldo, o ensalada), etc y también para los niños. Lácteos los elimine hace años, y yo era súper fan pero también ijole vi como me causaban mucho problema. Ocasionalmente como queso, pero nada más. Azúcar, usaba mascabado y ahora uso piloncillo para endulzar las aguas o las lechadas que hago para mí y para la grande: de nuez, almendra, etc. Otra cosa que elimine hace años desde la prepa creo fue el refresco. Ni por error, agua mineral sí.

Todo ha sido gradual, he leído un poco por aquí por allá, tengo amigas que también les apasiona este tema entonces me enriquecen mucho con sus pláticas.

No podemos obligar a las demás personas a que cambien pero podemos cambiar nosotros en hábitos y lo demás se dará solo. Que lo hayas comido así por años, no quiere decir que sea la forma correcta o la más benéfica para ti o viceversa puede que sí. El tema es traer a la conciencia como te sientes después de cada comida si te aportó “energía” o te dejo peor. Y partir de ahí.

Por ejemplo con los bebés, el bebé de la casa ya tiene 7 meses ya empezamos con papillas. Estoy haciendo lo mismo que con la grande, verdura al vapor y un poco aplastada con el brown y ya. No sal no azúcar añadida nada. No necesita más. La fruta así como es, igual un poco aplastadita y ya. A mi no me gusta darles gerber, soy yo, es algo muy mío. Con la grande viaje con fruta y aguacates a todos lados y eso le daba.

La grande ya va a cumplir 3 y sin problema pide una manzana y se la come a mordidas. Y también le entra a un quequito, come de todo. Pero le pongo límite al dulce. Si va a ser una fiesta, bueno un pedazo pequeño de pastel (porque aparte ya lo pide) o el quequito sin betún o si estamos compartiendo un postre pues busco que sea lo menos. Si no lo pide ni se lo ofrezco.

Si me puse como regla yo con ella retrasar lo más que se pudiera la entrada de los dulces a su vida y hasta la fecha. Si me llevo muchos que exagerada eres, pobre, no vive su infancia, mírala etc etc. y ni modo así es. Gracias a Dios mi grupo de amigas la mayoría está en sintonía conmigo entonces bueno es lo menos.

Otras cosas que sugiero que eviten son las salchichas, nuggets, productos lácteos comerciales (yogurts infantiles, son más azúcar y colorante que otra cosa), yakult y esos “probioticos” que la verdad no hacen lo que dicen, mucho jamón, panes de caja, ese tipo de cosas “rápidas” pero que a la larga cuestan. Bolillo es una opción, panes de granos, hay muchas opciones ahora antes de llegar al típico pan Bimbo. Mil veces que el niño desayune, coma, cene tacos de frijol (tortilla de maíz), o de aguacate. Que un nugget o salchicha que no le aporta nada enserio nada.

Mi punto es si se puede no estás sola, el mundo va para un lado y tú para el otro. No pasa nada! así es a veces. La que te vas a sentir mejor, ver mejor eres tú. Y tu familia. Que el mundo ruede.

Con cariño
Ana

img_1050

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s