Para mamás con hijos en la infancia😉😘

Este es un post que nace de un compilado de días. Dedicado a todas las mamás / papás con hijos en la infancia (desde 0 hasta 8 años).

Yo inicié mi camino como Parent Educator con una sola misión:

“Ayudar a los niños y a sus padres a vivir una infancia armoniosa”.

Cuando yo me convertí en mamá, me di cuenta que había temas de los que no se hablaba. Observé que la mayoría “sufría” en silencio la “locura” de la infancia. Me molesté al ver que los medio de comunicación y las redes sociales mostraban una idea totalmente falsa de lo que es esta etapa.

1. No evidenciaban lo importante de esta etapa. Aquí se modelan seres humanos, carácter y autoestima. Todos nos formamos en la infancia. Somos lo que somos, en gran parte por la infancia que tuvimos.

2. Lo hacen ver tan sencillo y glamoroso. Mamás modelos con hijos modelos. Nada más lejano a lo que es la infancia. Nadie está “cuerdo” todo el tiempo. Eventualmente todos, unos más temprano que otros perdemos los estribos cuando interactuamos constantemente con niños. Aquí la palabra clave es “constantemente”. El tiempo y la duración de la interacción es un factor decisivo.

Los adultos crecemos al interactuar con nuestros hijos si los aprendemos a ver cómo nuestro espejo. Ellos nos enseñan las partes que tenemos que trabajar, nos hacen cuestionarnos nuestro sistema de creencias, nos hacen ver lo “cuadrados”, o lo laxos que somos. Nos ponen en evidencia y no sabemos más que reaccionar.

Por eso me convertí en Parent Educator. Porque sí hay una forma de hacerlo diferente. Porque se trata de dejar de reaccionar a ciegas, se trata de aprovechar esta etapa tan hermosa y aprender a crecer con nuestros hijos. Ellos están aquí para enseñarnos eso que nos falta trabajar.

Tocan fibras sensibles: nos remueven recuerdos de nuestra propia infancia; y nos recuerdan nuestra relación con nuestros padres. Todo eso, es lo que causa tanto problema, tanto papá y mamá desconectado de sus hijos. Porque nosotros Papás estamos desconectados de nosotros mismos.

Por eso empecé este camino. Porque no son los niños los que están “mal”. Los niños son solo eso, niños. Nada justifica el que los lastimemos con nuestras palabras o actitudes. Son amor puro, no hay niños “malos” o “buenos”. Solo hay niños punto en conjunto con adultos desconectados de su esencia.

Incluyéndome, a mi me ha costado mucho trabajo hacerlo diferente. Entenderme, aceptarme, perdonarme, trabajar en mis miedos y en mis temas ha sido reto. Y vale ORO todo el trabajo interno que he hecho. No sería ni la cuarta parte de la mamá que soy de no trabajar todo mi bagaje emocional. Y sigo trabajando y no hay fin, a eso venimos aquí. A pulirnos, a conocernos, no a proyectar y lastimar al primero que se nos cruce (hijos o marido).

Herramientas hay muchas:

⁃ Si estás enojada, desengánchate. Así no puedes educar. Mejor retirarnos y regresamos cuando estemos más calmadas

⁃ No eres perfecta y no necesitas aparentarlo. Ayudas más a tus hijos bajándote del pedestal, pidiendo disculpas cuando se requiera, o enojándote (sin perder los estribos) y explicando porque tu enojo.

⁃ Escoge tus batallas con los límites. Tú evalúate, si batallas para poner límites, probablemente tengas hijos que te reten y necesitas trabajar el poner límites claros. Si eres muy controladora a lo mejor necesitas bajarle dos rayas al estrés y confiar más en el proceso.

No hay fórmula maestra, aquí se trata de conocerse cada quien. Saber de que pie cojeas y eso trabajar. Somos nosotros los que nos hacemos la vida (infancia de nuestros hijos) miserable y/o se la hacemos miserable a los niños.

Necesitamos abrazarlo diferente. Claro que se puede, no estamos solas. Habemos muchas en el camino.

Encantada de leerlas, escucharlas. Pronto más sobre este tema y vienen CURSOS! Estén atentas!

Todo esto lo trabajo más a detalle en las sesiones uno a uno. Son maravillosas, no saben la de cosas que se desenredan y sanan. Un placer acompañarlas en este camino.

Con cariño

Ana

#anaharomyjourney #myjourney_ana

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s